Blog

Impuesto al Patrimonio: ¿Doble tributación?

Nuestra Socia Directora, Dayana Barría, dio a conocer su opinión acerca del impuesto al patrimonio que aprobó ayer la Cámara de Diputados.

A su juicio, la iniciativa no solo “adolece de vicio de inconstitucionalidad” –porque esta es una iniciativa que es propia del Poder Ejecutivo, sino que también –si se llega a aprobar finalmente el texto despachado al Senado-, “se cruzarán distintos impuestos que tienen como característica gravar el patrimonio, lo que podría resultar en doble tributación”.


Barría indica que para el cálculo del patrimonio gravado, se incluyen las cuotas que se poseen en una comunidad hereditaria, pero para contar con esa cuota en la comunidad hereditaria, antes ya se pagó el impuesto a las herencias. “Si bien el impuesto patrimonial pagado dentro de plazo se puede usar (bajo ciertas condiciones) como crédito contra el impuesto a la herencia, este último no opera como crédito contra el impuesto patrimonial; por tanto, se podría estar tributando dos veces por un mismo patrimonio”, puntualizó.


Por otra parte, la abogada tributarista consignó que si bien la ley permite usar como crédito contra el impuesto patrimonial la sobretasa de contribuciones que se hubiese pagado en el ejercicio anterior, la misma no aclara si ello es posible solo respecto de la sobretasa que hubiera pagado la persona natural a la cual afecte el impuesto patrimonial o si también la que hubiera afectado a los inmuebles sobre los cuales esa persona sea dueña indirectamente, mediante sociedades. “De ser solo lo primero, el mismo patrimonio (el inmueble) habrá sido gravado dos veces”, precisó.


Además sostuvo, que si el proyecto resultara aprobado en el Legislativo, tendrían que emitirse -a lo menos- dos resoluciones para que se pueda aplicar, fiscalizar y recaudar el nuevo impuesto, por lo que el Servicio de Impuestos Internos (SII) tendría que interpretar varios vacíos que quedan en la norma. “Es de esperar que, como en otras ocasiones, el Senado ponga la 'nota de sensatez' y que el segundo trámite constitucional dé lugar a una discusión distinta y más técnica”.